Ayer Enric y yo fuimos a ver animalicos a una tienda de animales de Barcelona. Nos quedamos pasmados viendo a lo que ahora sabemos es un perrito de la Pradera. Aunque es un animalico bonito, parece ser que el celo del macho es impresionante, y se vuelve bastante agresivo, así que me parece que preferiré ver a un perrito de la pradera en un viaje a México, que no en nuestra futura casa. Lo gracioso es que parecen suricatas en como se quedan de pie, animalicos...
Los perritos de la pradera son mamíferos roedores, de tamaño pequeño, con un peso aproximado de 1 kilogramo, que habitan las praderas y pastizales del norte de México. Son diurnos y habitan en madrigueras subterráneas formadas por complicadas galerías divididas en pabellones.
Perrito de las praderas (Cynomys Iudovicianus)
Anteriormente formaban colonias muy numerosas y eran parte de la fauna característica del pastizal; en la actualidad, sus poblaciones se han visto severamente afectadas por la transformación de su hábitat y por ser consideradas como una especie nociva para el hombre.
El género está formado por 5 especies, de las cuales dos se encuentran en México: Cynomys mexicanus y C. ludovicianus.
Estos animales se localizan en los estados de Chihuahua, Sonora y Zacatecas, entre otros, aunque el tamaño de las poblaciones varía considerablemente de un lugar a otro.
Cynomys mexicanus está clasificada como especie en peligro de extinción y su futuro no es muy alentador debido a las presiones humanas a las que se ve sujeto. Cynomys ludovicianus debe considerarse como una especie amenazada, para evitar que en un futuro su población quede reducida al mínimo.
Correo del Maestro Núm. 25, junio1998
-------------------------------------------------------------------------------------
Hay 5 especies diferentes de perritos de las praderas, pero la que más habitualmente se encuentra en los comercios es ludovicianus, el perrito de las praderas de cola negra. Como es fácil suponer, estos animales se caracterizan por tener la parte terminal de la cola de color negro. Un perrito de las praderas adulto puede medir entre 25 y 30 cm, y pesar entre 1,4 y 1,8 kg. La esperanza de vida para estos animales en cautividad se sitúa entre 10 y 12 años, en la naturaleza es tan solo de unos 6 años. Llegan a correr distancias de hasta 35 millas por hora.
(...)
La forma más sencilla de diferenciar los sexos, al igual que en el caso de otros "roedores", es la distancia entre el orificio anal (más cercano al dorso) y el orificio / "papila" genital, que es mucho más corto en las hembras que en los machos. Es más fácil la diferenciación por comparación, y como en otros casos puede ser muy difícil o casi imposible diferenciar los sexos en animales muy jóvenes.
(...)
Se podría decir sin demasiado temor a equivocarse que los perritos de las praderas constituyen probablemente el grupo de roedores con un comportamiento social más desarrollado. Poseen un sofisticado sistema de llamadas (hay hasta 11 distintas identificadas) apoyadas por distintas posturas corporales. Poseen centinelas que les avisan de distintos peligros...
(...)
Sus "ciudades" subterráneas están constituidas por una red de túneles interconectados que pueden tener hasta 30 m. de largo y 5 m. de profundidad, y cámaras como letrinas, despensas, dormitorios, guarderías... Además de sus madrigueras, hacen escondites poco profundos para escapar de los depredadores, y por si éstos pudieran perseguirlos dentro de sus madrigueras, poseen también varias salidas a la superficie.
(...)
Para que su convivencia con los humanos sea adecuada han de adquirirse con 8 - 12 semanas.
http://perso.wanadoo.es/momorosi/Informacion.htm
domingo, 6 de julio de 2008
Perrito de la Pradera
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario